Chimonanthus praecox (L.) Link
CalycanthaceaeEl macasar destaca por ser un arbusto de hoja caduca que durante el invierno, antes de que aparezcan las hojas, se cubre de flores estrelladas de color amarillo rojizo: su nombre científico, chimonanthus deriva de la traducción latina del nombre griego, que significa flor de invierno. También se le denomina calicanto, que proviene de kalyx, cáliz, y anthos, flor, que quiere decir de cáliz y corola iguales.
El macasar, con un nombre común que suena a árabe, es un claro exponente de especie tradicional del ámbito mediterráneo cuando en realidad obedece a una moda propia de la jardinería de los siglos XVIII y XIX consistente en incorporar especies exóticas en parques y jardines. Así son cultivadas en estos siglos plantas de China como la glicina o el mismo macasar junto con plantas americanas no traídas en la época colonial como el magnolio. Todas ellas aparecen hoy plenamente incorporadas al paisaje y ciudades andaluzas como si siempre hubieran estado allí. Sin embargo, el macasar fue incorporado con éxito en ciudades del sur de España como Granada seguramente a finales del XIX. Hoy en día lo encontramos perfectamente integrado en los tradicionales cármenes, los jardines interiores de las casas del antiguo barrio islámico del Albaicín de esta ciudad.
Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
 Arbusto
                        Arbusto
                     Irregular
                        Irregular
                     Simple
                        Simple
                     Ovada
                        Ovada
                     Lanceolada
                        Lanceolada
                     Opuesta
                        Opuesta
                     Entero
                        Entero
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Acuminado
                        Acuminado
                     Caduco
                        Caduco
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by